domingo, 20 de diciembre de 2009

PEC 4 Diagnóstico en Educación

DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN
PEC4
ALUMNA Josefa Cerdán de Frías
12-12-2009

Introducción

La búsqueda de información que fundamente las decisiones pertinentes es un proceso que se realiza en el contexto de una serie de coordenadas que condicionan el desarrollo y la afectividad de alumnos individuales que necesitan apoyos específicos para poder aprender.

COORDENADAS

1º La respuesta educativa puede concretarse de diferentes formas:
1. tipos de escolarización
2. modificaciones metodológicas
3. adaptación de los contenidos y objetivos curriculares, etc.
Adoptar diferentes enfoques en el la actividad evaluadora supondrán diferentes formas de concebir la respuesta a la diversidad.

2º La concepción sobre la posición del sujeto evaluado en el proceso:
1. puede suponerse que el aprendizaje recae no sobre la actividad del alumno sino sobre una programación adecuada de la enseñanza
2. se puede partir de que el alumno interacciona de manera activa con el entorno, tanto en la clase como cuando se encuentra en una situación de evaluación, interpretando lo que pasa y construyendo nuevos modelos.
Optar por una de las dos concepciones tiene implicaciones diferentes a la hora de buscar la información y como buscarla en el proceso de evaluación.

3º La evaluación psicopedagógica se realiza en un contexto:
1. Contexto institucional y marco legal
a) Contexto institucional: escuela y currículo
b) Marco legal: sea el que sea (puede promoverse su cambio), marca el los objetivos y las líneas prioritarias de actuación.
2. Contexto social
a) Composición profesional de los Servicios de Orientación
b) Profesorado y familias

APARTADO 1
Qué informaciones nos han permitido llegar a las conclusiones que se reflejan en las ORIENTACIONES PARA LA ESCOLARIZACIÓN. Apoyos y adaptaciones de MARTA

Una vez leído el documento creo que es fruto de evaluación psicopedagógica que sigue la segunda concepción sobre la posición del sujeto en el proceso: el alumno interacciona de manera activa con el entorno, tanto en la clase como cuando se encuentra en una situación de evaluación, interpretando lo que pasa y construyendo nuevos modelos.
El procedimiento que se ha seguido de recopilación de información creo que ha sido un modelo en el que se ha buscado hacer una descripción de las características de la alumna, al mismo tiempo que se han examinado la naturaleza de las actividades y el contexto en que la alumna tiene que llevarlas a cabo.
Por lo tanto estamos ante una evaluación psicopedagógica que ha tomado decisiones en los ámbitos escolar, familiar y personal, que ha planteado determinar que tipo de ayudas necesita Marta y para lo que se ha debido recoger información de todos los contextos en los que Marta se desenvuelve:
Información sobre la interacción Marta-profesor
Información sobre la interacción Marta-compañeros y compañeras, en la clase y en el patio
Información sobre la interacción consigo misma
Conocimiento de la metodología en el aula ordinaria y en la de apoyo
Información sobre la relación que mantiene con su familia y con el profesorado que la atiende
Historial social, sanitario y escolar de Marta y su familia
Nivel de competencia curricular de Marta
Información sobre lo que le gusta a Marta y como se siente
Información sobre anteriores intervenciones con respecto al trastorno de Marta.
Todas las informaciones relacionadas anteriormente se deben haber recogido a través de las siguientes actuaciones reflejadas en la tercera columna del cuadro del siguiente apartado.




APARTADO 2
Actuaciones de valoración que supuestamente ha de realizar el psicopedagogo para obtener las informaciones mencionadas en el apartado 1


Ámbito escolar, contexto profesorado Información sobre la interacción Marta-profesor
Conocimiento de la metodología en el aula ordinaria y en la de apoyo Observación directa en la clase el aula ordinaria y en el aula de integración, colaborando y reflexionando con el profesorado y ofreciendo posibles modelos alternativos de realización de las tareas que luego se reflejan en el informe
Ámbito escolar, contexto alumnado Información sobre la interacción Marta-compañeros y compañeras, en la clase y en el patio Observación directa en el aula y en el patio
Contexto
familiar, escolar y
personal Información sobre la interacción consigo misma
Información sobre la relación que mantiene con su familia y con el profesorado que la atiende
Entrevista con la familia, reflexionando con ellos sobre las formas alternativas en las que puede trabajar Marta.
Entrevista con Marta construyendo a partir de sus gustos y necesidades las mejores formas de trabajar para ella.
Contexto institucional y social Información sobre anteriores intervenciones con respecto al trastorno de Marta
Historial social, sanitario y escolar de Marta y su familia
En las orientaciones que estamos analizando se supone que habrá sido recogido a través de una escucha activa con el resto de profesionales del Equipo de Orientación
Contexto institucional y marco legal Nivel de competencia curricular de Marta y problemas de desarrollo o trastornos cognitivos
Las actuaciones que se habrán llevado a cabo será un reconocimiento del nivel de conciencia fonológica y ortográfica a través de actividades que nos han permitido al mismo tiempo formar a Marta como responsable de su propio aprendizaje, al mismo tiempo que nos permiten detectar sus carencias y sus desfases.




APARTADO 3
Justificación desde un punto de vista teórico, la forma de proceder que se deduce de lo explicado en los apartados 1 y 2

La forma de proceder viene enmarcada en una concepción de la evaluación que condiciona el proceso y los resultados y tenemos que decir que el modelo de evaluación psicopedagógica que estamos analizando es consciente de ello, y el marco teórico que utiliza viene concretado por los siguientes principios:
El objetivo inmediato que ha pretendido conseguir es buscar tanto los patrones de interacción sujeto/contexto que originan los comportamientos problemáticos, como, sobre todo, los que permitían que Marta progresase en sus aprendizajes académicos y en el desarrollo de las capacidades que permiten su integración social. Determinando que condiciones y que ayudas debe Marta para progresar
Los orígenes del problema se buscan, teniendo en cuenta las características de Marta, su comportamiento y su rendimiento en la interacción entre ella y el contexto en el que actúa.
Todo ello porque entiende la evaluación psicopedagógica, como otros procesos de evaluación, es decir como un proceso de recopilación, valoración e integración de información, con la intención de tomar decisiones, que se realiza con propósitos definidos, desde unos supuestos, con unos procedimientos y en un contexto concreto. Posibilitándose un análisis de las implicaciones cognitivas y motivacionales que han permitido determinar el tipo de apoyos que podían ayudar a Marta a superar su problema y que le ofrecen la posibilidad de ser agente activo en la superación de sus problemas y avanzar día a día suponiendo un cambio en su proceso de enseñanza-aprendizaje que permite la actividad cognitiva de Marta.
Las implicaciones de optar por este modelo suponen que no se trata solo de examinar los presupuestos desde los que Marta afronta la actividad escolar, sino que se ha procurado saber que factores contextuales contribuyen a buscar nuevas formas para afrontarlos de forma adecuada.
Las decisiones que se han tomado han abarcado y tenido en cuenta los siguientes criterios:
.en cuanto a la forma de escolarización se ha atendido que contenidos curriculares deben trabajarse, los objetivos que deben alcanzar, la disponibilidad de medios.
.en cuanto a los tipos de apoyos se ha tenido en cuenta los objetivos que Marta tiene que conseguir y al tener un planteamiento curricular se puede hablar del grado y el tipo de consecución en cada momento.
La evaluación por todo lo anterior dicho permite que se haga sobre el proceso pudiéndose afrontar la evaluación del progreso en relación con los diferentes objetivos educativos.
Todo lo anterior nos dice que al leer las orientaciones podemos afirmar que se ha tenido en cuenta:
.que caracteriza a Marta a la hora de abordar las tareas y su reacción emocional ante ellas, que se debe potenciar y que se debe cambiar.
.que contextos pueden contribuir a que Marta tenga confianza en sus capacidades, reaccione de manera adecuada y afronte las tareas de forma tranquila, con confianza y con una manera de pensar adecuadas.
.que caracteriza al currículo (Objetivos, contenidos, actividades, evaluaciones, temporalización y metodología) en el Marta debe desarrollar sus capacidades para alcanzar unos objetivos educativos.

Bibliografía

Alonso Tapia J., Carriedo López N., Montero García-Celay I, Villa Arocena J.L. Diagnósticos en Educación.
Fundació UOC
TIZIO, H (Coord) (2003): Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis. Barcelona: Gedisa

No hay comentarios:

Publicar un comentario