DIAGNOSTICO EN EDUCACIÓN
Pec 1
Evaluación Psicopedagógica de Mariona por
Sergio González Cenalmor
Silvia Stefania Sastre
Juan Carlos Varo Millan
Pepa Cerdan De Frias
Los objetivos que se pretenden con la evaluación psicopedagógica de Mariona son fundamentalmente los siguientes:
Determinar las necesidades educativas especiales de Mariona, tanto personales como materiales adecuadas para una respuesta educativa ajustada.
Determinar las necesidades de la familia para apoyar y fortalecer a Mariona en sus procesos de aprendizaje.
Determinar las necesidades del personal docente del centro para fortalecer los procesos de aprendizajes de Mariona y facilitar la inclusión de la diversidad en el aula.
La finalidad de esta evaluación es acordar el diseño de la propuesta curricular más ajustada a las necesidades de la niña, es decir, determinar el tipo de escolarización más conveniente, y el tipo de necesidades educativas que se precisan para apoyar los procesos de aprendizaje de Mariona. En concreto, las informaciones recabadas en la evaluación servirán de pauta para la elaboración, seguimiento y evaluación de la propuesta curricular que se realice para responder adecuadamente a las necesidades que presenta la alumna.
En el caso concreto de Mariona, la evaluación psicopedagógica va a servir para determinar qué procesos implicados en la lectoescritura se encuentran afectados (procesos fonológicos, léxicos, morfosintácticos, semánticos, o todos) así como otros trastornos o dificultades que pueden estar contribuyendo (como dificultades perceptivas o motrices; según los problemas de grafía que sufre Mariona).
Las informaciones que obtener durante el proceso de evaluación psicopedagógica logradas las finalidades que se persiguen.
a) Informaciones sobre la alumna.
1.- El tipo de problema que tiene (aprendizaje, psicomotor, comportamiento o emocional, visual, auditivo,…)
2.- La motivación e interés que presenta.
3.- Como afronta las tareas o problemas.
4.- Personalidad y estado en contexto normal.
b) Informaciones sobre el contexto de enseñanza y aprendizaje.
1. Conocer qué tipo de medidas se han tomado y sus resultados
2. Conocer la actitud del docente ante estas dificultades.
3. Nivel curricular general o competencia, esto es, nivel de conocimiento.
4. Áreas en las que presenta problema, y si le afecta a alguna más.
5. Relación con sus compañeros.
6. Relación con los profesores.
c) Informaciones sobre la familia.
1. Situación familiar (situación socio económica, de convivencia, )
2. Si algún otro miembro de la familia presenta dificultades de aprendizaje
3. El tiempo que los padres pasan con ella en casa.
4. Cómo y a qué dedican su tiempo con su hija.
Las actuaciones que se planifican llevar a cabo son las siguientes:
a) Entrevista con la familia para determinar las informaciones sobre el contexto implícito.
b) Entrevista con las anteriores tutoras para recabar la información que se pueda. Recabar la mayor cantidad de información del profesor de música y sobre todo del de EF, para valorar la psicomotricidad.
c) Hacer un socio grama en su clase.
d) Realización de diversos test como el WISC (escala de inteligencia de Wechsler para niñ@s), la prueba de lecto escritura T.A.L.E. (Test de Análisis de lectura y escritura) y el Test para ciclo inicial T.E.C.I. http://www.espaciologopedico.com/tienda/detalle.php?Id_articulo=222
e) Elaboraremos un informe en el que colaborarán los actuales profesores de la niña, en el cual se analizaran los datos recabados y se realizara un diagnostico de las dificultades que presenta Mariona en su aprendizaje.
f) Se consensuara los objetivos de la intervención psicopedagógica
g) Se realizará un plan de intervención integral y global con un calendario de actuaciones concreto con actividades concretas, que se construirá en conjunto con la profesora de Mariona y con parte del equipo docente.
h) Se realizará una intervención con la familia desde la orientación, para informar y acompañar a la familia para que pueda tomar un rol activo en el plan de intervención de la niña.
i) Se evaluará el proceso y nuestra actuación cada tres meses. Nos reuniremos con Mariona, sus profesores y profesoras implicados en el proceso y con su familia
j) Se analizaran los datos recabados y si es necesario se harán las adaptaciones necesarias para lograr los objetivos planteados.
k) Se volverá a evaluar a la niña al final de curso
l) Se propondrán las acciones a seguir en el próximo curso y se elaborarán en conjunto con la familia las recomendaciones para Mariona durante el verano.
Esta evaluación psicopedagógica se realizará para favorecer un proceso de toma de decisiones que identifique y analice cuales son las dificultades que presenta Mariona con el fin de ayudarla en su proceso educativo. Para ello, partimos de una concepción alternativa de la atención a la diversidad, dirigiendo nuestro análisis tanto a los recursos que tiene Mariona como a la búsqueda de las ayudas que su centro educativo debe y puede proporcionarle para facilitar su progreso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario